Aeropuerto sostenible
Lanzarote es hoy el mejor ejemplo de integración entre la naturaleza y la acción del hombre. El turismo es su principal fuente de riqueza, pero su desarrollo no ha sido realizado a costa de sus valores y su diversidad medioambiental; se ha orientado hacia la calidad y la sostenibilidad. En este entorno privilegiado, la importancia del transporte aéreo es primordial. Aena quiere participar en ese modelo de unidad armónica y ha elegido el aeropuerto César Manrique-Lanzarote para poner en marcha su proyecto de Aeropuerto Sostenible.
Áreas de actuación
Aeropuerto Sostenible es aquel que en su gestión y operaciones prioriza la sotenibilidad con el uso de nuevas tecnologías y procedimientos. Sus principales características son:
- Uso eficiente de la energía.
- Uso de energías renovables.
- Uso racional del agua y otros recursos naturales.
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Gestión eficiente de sus residuos sólidos y del reciclado.
- Utilización de buenas prácticas y estándares ambientales.
- Utilización de procedimientos para optimizar las operaciones.
- Impulso de nuevos proyectos para minimizar los impactos ambientales.
- Cumplimiento de la legislación vigente.
Los ámbitos más relevantes son:
- Climatización y ventilación
- Iluminación
- Transportes y accesos
- Consumo de agua y gestión de vertidos
- Movimiento de aeronaves
- Generación de energías renovables.
Una vez establecidas las áreas de actuación, se han definido una serie de objetivos:
- Explorar los distintos avances tecnológicos orientados a mejorar la eficiencia energética.
- Reducir los consumos y favorecer la producción de energía con fuentes renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Evaluar la viabilidad, eficacia y rentabilidad de estas tecnologías, así como de nuevos procedimientos operativos asociados.
- Validar que la puesta en servicio de las diferentes actuaciones garantiza la operatividad y la seguridad del aeropuerto.
- Promover la colaboración en el desarrollo e implantación de estas tecnologías, con los operadores y concesionarios del aeropuerto, así como con las empresas fabricantes.
- Establecer estándares y buenas prácticas, de aplicación en todos los aeropuertos de la red.
Proyectos de mejora
Se han definido varios proyectos en cada área de actuación orientados a mejorar la eficiencia energética, favorecer la producción de energía con fuentes renovables y reducir los consumos y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los más destacados son:
- Climatización y ventiliación:
- Mejoras en el aislamiento térmico del terminal para evitar pérdidas de energía (paneles aislantes, recubrimientos de fachada, pinturas aislantes, etc).
- Generación de sombreado en verano y paso de radiación en invierno.
- Sistema de climatización geotérmico que utilice en calor del subsuelo.
- Control inteligente de temperatura y humedad.
- Sistemas de refrigeración que faciliten la ventilación y disminuyan las altas temperaturas en verano y faciliten el flujo de la calefacción en invierno.
- Iluminación:
- Sustitución de la iluminación actual por lámparas de bajo consumo y LED.
- Favorecer el uso de espacios que permitan la iluminación natural.
- Control eficiente de la iluminación y climatización mediante detectores de presencia y parámetros de confort prefijados.
- Transportes y accesos:
- Utilización más eficiente del coche mediante la implantación y promoción del vehículo eléctrico y car-pooling para empleados del aeropuerto (sistema informático basado en el conocimiento de plazas disponibles en vehículos particulares, así como horarios, lugar de salida, destino y zonas de paso).
- Impulso del taxi eléctrico y autobús de GNL (gas natural licuado).
- Viales peatonales y carril para bicicletas y ciclomotores eléctricos.
- Consumo de agua y gestión de residuos:
- Control del consumo de agua.
- Riegos ecológicos.
- Depuración y control de vertidos.
- Movimientos de aeronaves:
- Optimización de la iluminación en plataforma y viales.
- Movimientos en tierra de aeronaves con un solo motor y reducción de recorridos.
- Optimización en la asignación de las puertas de embarque.
- Construcción de un sistema de túneles subterráneos con equipos retráctiles que suministren servicios de apoyo en tierra a las aeronaves. Después de proporcionar el servicio, los equipos se retractan, ocultándose totalmente al nivel de la plataforma.
- Sustitución de vehículos convencionales por eléctricos.
- Generación de energías renovables:
- Placas solares para la obtención de agua caliente sanitaria.
- Utilización de la biomasa, plantas de cogeneración y paneles fotovoltaicos para la generación de energía.
- Estudio de viabilidad del uso de energía eólica y termosolar.
Planos del aeropuerto